Blog

Cómo ahorrar energía con simples cambios en tu rutina

Cómo ahorrar energía con simples cambios en tu rutina

¿Sabías que una buena parte del consumo eléctrico en casa proviene de hábitos que podrías cambiar sin mayor esfuerzo? Desde mantener luces encendidas todo el día hasta no desenchufar ciertos aparatos, son pequeños gestos diarios los que hacen que suba la cuenta de luz. Lo bueno es que, con unos cuantos ajustes sencillos, puedes reducir tu consumo sin perder comodidad.

En este artículo te explicamos cómo ahorrar energía con acciones cotidianas que no requieren inversión ni esfuerzo extra. Más adelante, te revelaremos un hábito común que muchas personas hacen sin saber que les cuesta más energía de la necesaria.

¿Qué es el ahorro de energía y por qué es importante?

El ahorro de energía consiste en reducir el consumo eléctrico sin sacrificar tus actividades diarias. Esto no solo tiene un impacto positivo en tu economía, sino también en el medio ambiente, ya que se reduce la demanda de recursos no renovables y la emisión de gases contaminantes.

¿Por qué es importante ahorrar energía?

- Contribuye al cuidado del planeta.

- Reduce tus gastos mensuales.

- Ayuda a mantener la red eléctrica estable.

- Disminuye la contaminación y el uso de combustibles fósiles.

Adoptar hábitos responsables de consumo es una forma directa de actuar frente al cambio climático desde casa.

Cambios simples para ahorrar energía en casa

No necesitas cambiar todos tus electrodomésticos o hacer grandes remodelaciones. En muchos casos, pequeños gestos repetidos cada día hacen una gran diferencia.

Apaga luces y aparatos cuando no los uses

Aunque parece obvio, muchas personas dejan luces encendidas sin necesidad o aparatos conectados que siguen consumiendo energía en modo “stand by”. Este consumo silencioso puede representar hasta un 10% de tu factura mensual.

Recomendación: Acostúmbrate a desconectar cargadores, microondas y otros equipos cuando no los estés usando.

Aprovecha la luz natural

Durante el día, abre cortinas y ventanas para iluminar y ventilar naturalmente tu hogar. Así evitas prender focos innecesarios o usar ventiladores y aire acondicionado por más tiempo.

Tip extra: Pinta tus paredes en colores claros, ya que reflejan mejor la luz y hacen que los espacios se vean más iluminados.

Cambia a focos LED

Una de las formas más efectivas y duraderas de ahorrar energía es usar lámparas o focos LED. Consumen hasta 80% menos que los tradicionales y duran mucho más tiempo.

Puedes explorar opciones eficientes y funcionales en esta colección de lámparas LED, ideales para diferentes espacios de tu casa.

Lava con agua fría y llena la lavadora

Calentar agua consume mucha electricidad. A menos que la ropa esté muy sucia, el lavado con agua fría es suficiente. Además, espera a tener una carga completa antes de encender la lavadora o secadora.

Dato útil: Si usas un secador de zapatos, evita hacerlo durante muchas horas. Hay modelos eficientes, como estos secadores de zapatos, que logran secar en menos tiempo si se colocan en ambientes ventilados.

¿Cómo ahorrar energía en la cocina?

La cocina es uno de los espacios donde más electricidad se consume. Sin embargo, también es donde se pueden hacer ajustes simples.

Usa ollas con tapa

Tapar las ollas permite que el calor se conserve mejor y la cocción sea más rápida, lo que reduce el tiempo que necesita estar encendida la cocina eléctrica o el horno.

Descongela los alimentos con tiempo

Sacar la comida del congelador unas horas antes evita el uso innecesario del microondas o agua caliente. Además, cocinas más rápido cuando los ingredientes están a temperatura ambiente.

Verifica el estado del refrigerador

Asegúrate de que la puerta cierre bien y no tenga fugas de frío. Un refrigerador que pierde aire frío consume más para mantener su temperatura interna. También es recomendable mantenerlo limpio y sin exceso de escarcha.

Recomendaciones para el ahorro de energía con tecnología

La tecnología puede jugar a tu favor si sabes usarla bien.

Configura el modo ahorro en tus dispositivos

Computadoras, televisores y celulares suelen tener opciones de ahorro energético. Activarlas reduce el brillo, el consumo y el desgaste de la batería.

Programa horarios de uso

Evita usar varios electrodomésticos de alto consumo al mismo tiempo (lavadora, plancha, microondas). Esto no solo reduce la carga eléctrica, también ayuda a optimizar el rendimiento del sistema eléctrico en casa.

Un hábito que muchas personas pasan por alto

Un error común es dejar el cargador del celular conectado todo el tiempo, incluso cuando no está cargando. Este pequeño aparato sigue consumiendo energía, lo que a largo plazo genera un gasto innecesario. Si bien el consumo por sí solo no es alto, cuando se suma a otros aparatos olvidados, se nota en el recibo de luz.

Consejo práctico: Desconéctalo cada noche y crea la costumbre de hacerlo parte de tu rutina diaria. Es fácil, no toma tiempo y representa un ahorro real.

Conclusión

Ahora que sabes cómo ahorrar energía con cambios simples en tu rutina, es momento de poner en práctica estos hábitos. No necesitas grandes inversiones ni hacer ajustes complicados. A veces, basta con apagar un foco, abrir una ventana o desenchufar un cargador para empezar a notar la diferencia.

Recordar qué es el ahorro de energía y por qué es importante ahorrar energía no solo impacta en tu bolsillo, también es una forma consciente de cuidar el entorno en el que vivimos.

Y si buscas soluciones prácticas para implementar algunos de estos cambios en casa, puedes encontrar opciones funcionales como lámparas LED o secadores de zapatos para optimizar tu consumo eléctrico.

Anterior
Modelos de tomatodos ideales para cada estilo de vida